biografia de miguel hidalgo

 

Miguel Hidalgo y Costilla

Nombre completo: Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor
Nacimiento: 8 de mayo de 1753, Hacienda de Corralejo, Pénjamo (hoy Guanajuato, México)
Fallecimiento: 30 de julio de 1811, Chihuahua, México
Ocupación: Sacerdote católico, catedrático, líder político y militar insurgente
Reconocido como: El Padre de la Patria en México

Infancia y educación

Miguel Hidalgo nació en el seno de una familia criolla acomodada. Estudió en el Colegio de San Nicolás Obispo en Valladolid (hoy Morelia), donde destacó por su inteligencia. Fue ordenado sacerdote en 1778 y más tarde se convirtió en rector del mismo colegio.

Hidalgo era un hombre ilustrado, hablaba varias lenguas (francés, italiano, otomí, náhuatl y purépecha) y conocía ideas de la Ilustración, como la libertad y la igualdad. Estas ideas influyeron en su pensamiento político y social.

Carrera sacerdotal y pensamiento

En 1803 fue nombrado cura del pueblo de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato). Allí promovió oficios artesanales, la producción de vino y seda, y trató de mejorar la vida de los indígenas y campesinos.

Se unió a grupos que conspiraban contra el dominio español en la Nueva España, influenciado por los movimientos de independencia en América y Europa.

Inicio de la independencia

En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo lanzó el famoso “Grito de Dolores”, convocando al pueblo a levantarse contra el dominio español. Esta fecha marca el inicio de la Guerra de Independencia de México.

Junto con Ignacio Allende, Juan Aldama y otros insurgentes, reunió a miles de campesinos, indígenas y criollos. Avanzaron hacia Guanajuato y lograron victorias importantes, aunque también cometieron excesos, como la matanza en la Alhóndiga de Granaditas.

Derrota y captura

Tras varias derrotas militares y la pérdida de apoyo de algunos jefes insurgentes, Hidalgo fue capturado en marzo de 1811 en Acatita de Baján, Coahuila. Fue excomulgado, juzgado y condenado a muerte por las autoridades virreinales.

El 30 de julio de 1811 fue fusilado en Chihuahua. Su cabeza, junto con la de Allende, Aldama y Jiménez, fue expuesta en la Alhóndiga de Granaditas como advertencia para los insurgentes.

Legado

Miguel Hidalgo es considerado el Padre de la Patria. Su lucha abrió el camino para la independencia, aunque no vivió para verla consumada en 1821.

Hoy su memoria es homenajeada cada 16 de septiembre, cuando el presidente de México recrea el Grito de Dolores desde el Palacio Nacional.